INTRODUCCIÓN
Antes
 de analizar a fondo el sistema de potabilización del agua en las 
comunidades rurales, es menester, explicar cómo es el sistema general de
 potabilización del agua del país, explicándolo a través del ejemplo de la planta potabilizadora de la ciudad de David, la cual visitamos en nuestra documentación.
PROCESO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA EN LA PLANTA DE DAVID UBICADA EN LOS ALGARROBOS
La fuente de la cual el IDAAN utiliza el agua para potabilizarla es el Río David y Maajagua, y es allí se encuentra ubicada la Toma de Captación de agua crudda, desde la que se envía hacía la planta potabilizadora.
El agua sin potabilizar es enviada a la planta a través de una tubería de 30 y 18 pulgadas de ancho, y pasa por un medidor que permite conocer la cantidad de agua que llega a la planta. Esta medición es importante para determinar los productos químicos que se agregarán al agua para potabilizarla.
Posteriormente, esta agua para por una cámara de rejillas, donde son retenidas partículas de gran tamaño (hojas, palos, ramas, etc.) y llega a un canal denominado "de entrada", en el cual está ubicado un mezclador mecánico e hidraúlico. Es en este sitio donde se realiza la mezcla rápida del agua con los distintos productos químicos. Específicamente, se realiza la pre cloración con gas-cloro para la eliminación de microorganismos patógenos, y la adición de sulfato de aluminio (Al2(so4)3) y de polímero.
La función principal de estos productos químicos es recoger sustancias impuras que se encuentran en el agua, las cuales serán eliminadas en el proceso de sedimentación que ocurrirá en los pasos siguientes:
A. FLOCULACIÓN
Ocurre en el área de floculación, en donde el agua se mezcla con productos químicos, los cuales recogen las partículas de impureza presentes en el agua y pasa a los sedimentos.
B. SEDIMENTACIÓN
 En este proceso 
las partículas recogidas por los químicos, se sedimentan o caen al fondo
 de la cámara llamada sedimentadores, mientras que el agua, ya sin 
partículas, continúa hacia los filtros.
C. FILTRACIÓNEn
 este punto del proceso, se retienen las partículas más pequeñas y de 
poco peso que no pudieron ser sedimentados en el paso anterior. Este 
proceso ocurre en las estructuras llamadas filtros, que contienen arena,
 a través de la cual pasa el agua y se retienen las partículas más 
pequeñas que se mencionaron anteriormente. Este proceso se conoce como 
filtración.
Luego de todos estos procesos, ela gua pasa a un 
tanque de agua clara ubicado en la planta, con capacidad de 100 mil 
galones, y de allí, por gravedad, pasa hacía los tanques reservas en la 
ciudad de David ubicados en los cerros Santa Cruz y San Cristóbal.
Se
 le agrega "Flúor", cuya principal función es prevenir las caries en los
 niños hasta los 12 años. Igualmente se le agrega  más gas-cloro para 
asegurar que el agua continúe potable a través de su recorrido por las 
tuberías que llevan el líquido a la ciudad de David hasta los tanques, 
ya mencionados, de reserva de 1.2 millones de galones cada uno.
RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR LA PLANTA POTABILIZADORA. 





























 
Hola, que buena información, cómo podemos adquirir ese estudio que publicaste?
ResponderEliminar